
Visado para Rusia: Documentación para principiantes15 minutos
Índice de contenidos de la página
- ¿Donde puedo tramitar mi visado?
- ¿Es la ruina tramitar la visa rusa?
- ¿Me volveré loc@ recopilando la información necesaria para la visa rusa?
- ¿Cómo entregar o enviar toda la documentación para solicitar la visa rusa?
- ¿Cuánto me cuesta en total la visa rusa?
Sí, como lo lees, se necesita solicitar un visado para ir a Rusia. Te explico a continuación, todo lo que necesitas para solicitar tu visado. Para mí ha sido la primera gestión de visados que hacía en mi vida, con lo poco que nos gusta el papeleo.
Si tienes Rusia entre tus próximos destinos, creo que este post te será muy útil. Para ayudarte y facilitarte las cosas, te voy explicar todo lo que he necesitado, para evitarte viajes en balde. Yo tuve que ir hasta en tres ocasiones 🙁 ¡Vamos allá!
Documentación necesaria para el visado
Antes de nada, es importante que sepas el tipo de visado para viajar a Rusia que necesitas. En mi caso es un visado de turismo para estancia de menos de 30 días, pero para estudiantes o negocios con una estancia similar imagino que será el mismo proceso.
También debes de tener claro que ciudades vas a visitar y ojear un poco los hoteles a los que quieras ir. Porque esta información será clave cuando realices el visado.
¿Donde puedo tramitar mi visado?
Elemental querido Watson, si no sabemos donde hay que entregar los papeles, será difícil conseguir la visa. 🙂 En el caso de los visados turísticos podemos hacerlo desde:
1. Central de Visados Rusos
La Central de Visados Rusos es la agencia autorizada para proporcionar los visados turísticos para Rusia. Podrás encontrar más información a través del link, pero para facilitarte un poco el asunto te informo de que a día de hoy, tienes dos oficinas para toda España:
- Madrid: Calle Príncipe de Vergara 126, bajo, 28002, teléfonos 902 17 27 77 y 91 563 24 00
- Barcelona: Avenida Roma 67, bajo, 08029, teléfonos 902 19 29 30 y 93 321 69 36
¡Qué no cunda el pánico! Si no vives en una de estas ciudades, tienes también la opción de tramitar el visado para Rusia a través de mensajería. Eso sí, mira y remira la documentación antes de mandarla porque si algo no está bien, te tocará mandarlo toooodo de nuevo y pagar otra vez las tasas.
2. Agencias privadas
Otra opción sería tramitar el visado ruso por una agencia privada, pero obviamente ellos trabajarán como intermediarios. Esto se traduce a que el precio que te costará tramitar el visado será mayor, porque la gente por norma general, no trabaja gratis jajaja. Así que yo te recomiendo la primera opción.
Y no envíes la documentación antes de los 90 días que vayas a viajar, se que las ansias de viajar y tenerlo todo organizado nos pueden, pero tendrás que controlarte en ese caso. 🙂
NOTA: Ahora mismo los visados turísticos no se pueden tramitar en el Consulado de Rusia en España, así que no pierdas el tiempo en acercarte hasta allí si lo tienes muy lejos.
¿Es la ruina tramitar la visa rusa?
Buena pregunta, en principio el coste de tramitación son:
- Visado ordinario: 58 euros, que tarda unos 10 días en tramitarse, desde que entregamos la documentación.
- Visado urgente: 114 euros y tardaría unas 24 horas en tramitarse.
Todo ello sin contar el tiempo de entrega y de recogida.
Pero este es sólo el coste de tramitar el visado, luego tendremos unos pequeños costes adicionales a la hora de reunir toda la documentación necesaria para tramitar el visado, te detallaré todo más adelante.
¿Me volveré loc@ recopilando la información necesaria para la visa rusa?
No lo creo, si yo he podido tú también podrás. Ya sabes que soy una dramas, pero la documentación en un par de semanas como mucho estará lista. Para mi creo que es más caos porque son 4 visados los que hago y es un poco locura rellenar formularios y realizar el papeleo de 4, pero no me adelantaré a los acontecimientos.
Documentación necesaria para solicitar la visa rusa:
1. Pasaporte en vigor
Ten en cuenta que Rusia no forma parte de la UE, así que no podrás entrar con el DNI. Pero eso sí, a la hora de tramitar el visado para Rusia deberás tener en cuenta que tu pasaporte deberá tener una validez mínima de 6 meses.
En caso de que no sea así, te tocará renovarlo. Lo positivo de todo esto es que quizá en el pasaporte este, salgas mucho más seductor/a que en el anterior. Ya sabes que las cámaras de fotos no siempre están de nuestro lado…
2. Formulario de solicitud de visado rellenado y firmado
Este formulario se rellena a través de la web del Departamento Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia. Se supone que tendrás una contraseña para poder acceder nuevamente a tu perfil en caso necesario. Yo lo intenté varias veces, pero no lo conseguí. No sé si soy la torpeza personificada, pero en cualquier caso te animo a probar. Si lo consigues dímelo como lo has hecho, ¡te lo ruego!
Mi recomendación es que lo rellenes conectando todos tu sentidos al máximo, para que no haya ni un sólo error y lo imprimas directamente. Según la web el formulario tiene 30 días de vigencia para entregarlo, así que tenlo todo en cuenta porque luego ya sabes que con estas cosas marean a uno.
Información que debes de tener a la hora de rellenar el formulario para solicitar la visa rusa.
- País
- Nombre y apellidos, cómo aparecen en el Pasaporte.
- Fecha de nacimiento y sexo del solicitante
- Número de pasaporte, fecha de expedición y caducidad que tiene tu pasaporte.
- Tipo de visado que solicitas
- Fecha de entrada y de salida del país
- Deberás responder a preguntas sobre si has ido alguna vez a Rusia, si tienes familia allí…
- Deberás indicar en qué trabajas e información sobre tu empresa
- Si tienes seguro médico y el número de la poliza de seguro. (Esta es una pregunta trampa, porque el seguro médico para viajar a Rusia es obligatorio)
Te harán alguna pregunta más, pero en definitiva, esta es la información más relevante que te van a solicitar. Te lo digo para que la tengas todo a tu vera a la hora de ponerte a rellenar el formulario, porque es muy gracioso ponerte a rellenar el formulario y que luego te encuentres con que debes de indicar el número poliza del seguro, cuando aún no la tienes.
3. Una foto original
La típica foto que nos piden para el DNI. Mi consejo es que te lo hagas en una tienda de fotos, si puedes. Yo en los fotomatones de la calle, salgo con unas pintas que no son normales. Para estás fotos ya sabes un fondo blanco y sin gafas…
Ten en cuenta que no te vale que mandes o pegues una fotocopia de una foto de carnet que te encante, solo vale la foto original. Así que si no tienes ninguna, es hora de que te pongas tus mejores galas y acudas al fotomatón o a una tienda de fotografía. Pero recuerda que no es una foto para el Tinder, ni ninguna plataforma de ligoteo, así que tampoco nos pasemos de galanes jajajaj
4. Seguro de asistencia en viajes
Como ya te había anticipado en el apartado del formulario, será necesario que te hagas un seguro de viaje. Siempre es recomendable tener un seguro a la hora de viajar, pero aquí sin seguro olvídate de visado.
Un amigo que ha tramitado el visado desde el centro de Barcelona, nos comentó que desde allí te dan la posibilidad de que ellos te tramiten el seguro médico. No sé si seguirá esa opción allí, pero desde Madrid, no nos dieron ofrecieron posibilidad alguna.
Si tienes un seguro privado en España, pregúntales, puede que tu seguro te cubra viajes al extranjero con una duración máxima de 3 meses. Si no tienes seguro privado, tendrás que informarte y sacarte uno. Echa un ojo en IATI Seguros, tienen precios muy competitivos.
Mi consejo, intenta que la hoja de la poliza venga con el sello y la firma. Nosotros tramitamos una online y no venía, pero ya sabes que cuanto más perfecto esté todo menos problemas nos darán. También es importante que en el seguro te especifique que tiene cobertura para Rusia o mundial.
El papel del seguro médico lo deberemos adjuntar con la documentación que tenemos que entregar, y el número de poliza lo necesitamos para rellenar el formulario.
5. VISA SUPPORT
Tranquil@, que ya vamos acabando. Este papel lo debes solicitar cuando reservas un hotel en Rusia. Normalmente, el hotel te ofrecerá la posibilidad de hacerlo a través de una determinada web. El precio de este papelito es de unos 15 € apróx.
Yo he reservado dos hoteles: uno en Moscú y otro en San Petersburgo. Pero he solicitado la invitación del hotel o visa support de manera conjunta, porque sino es una ruina. En mi caso, lo he solicito a través de BPL Visa Support , indicando el itinerario del viaje con los hoteles que había reservado.
La verdad que fueron muy rápidos a la hora de realizar el trámite, y te envía un link al correo para que puedas descargar las «invitaciones»/ Visa Support en formato PDF.
¡Tener cuidado! Imagino que no será un error muy habitual, pero cuando recibí los documentos venía, por un lado la tabla con toda la información (persona, pasaporte, fecha de entrada y de salida,… en ruso e inglés) y en la hoja siguiente el sello y la firma. Al ser un formato PDF es imposible hacer que toda la información se imprima en una sola hoja.
Os digo esto, porque el día que fui a entregar la documentación me mandaron otra vez para mi hermosa casa, porque ese formato no les valía. A pesar que me recorrí todas las copisterias de la zona, por si ocurría un milagro y alguien sabía como poner toda la información en una única hoja. Yo por suerte sólo me llevé un cabreo y me acerqué otro día, pero el problema ya es más grave cuando si lo envías por mensajería.
En caso de que esto os ocurra, os volvéis a poner en contacto con la empresa que os ha hecho este papel y se lo comentáis, porque yo intenté por activa y pasiva imprimirlo, pero no hubo suerte. Pero la verdad que, yo con BPL no tuve ningún problema, les escribí en español y a las horas me mandaron la documentación correctamente. Con el ruso aún no me defiendo…
6. Justificante de pago.
Si entregas la documentación en persona, puedes pagar las tasas del visado (58€ para el estándar y 114 para el urgente) en la misma oficina con la tarjeta de crédito.
Si lo hacer por mensajería, deberás realizar el pago al número de cuenta que te dan en la web y adjuntar el justificante de pago con la documentación anterior.
Claro que también puedes entregar el justificante de pago si lo entregas en la oficina y no quieres pagarlo allí. Te dejo un link en cada uno de los número de cuenta con la información que ofrece la web. Pero si te surge algún tipo de duda preguntarme y te intento ayudar encantada :).
7. Recibí
El recibí es fundamental, tanto si lo tramitas de manera física como online. Esta hoja equivale a un resguardo, en el que te pondrán la fecha en la que puedes recoger tu visado. Ese día volverás con la copia de tu recibí y recibirás este ansiado premio, las puertas abiertas de Rusia, por tiempo limitado.
Es importante que no se te olvide si lo entregas online, en la página web especifica que si no lo entregas se paralizan los trámites. Así que… vuelvo a repetir, mira y remira todo antes de enviarlo.
Aquí os dejo los recibí según las oficinas que lo presentéis.
Recibí a presentar en Madrid
- El recibí que tienes que presentar si vas a ir a entregar los papeles de manera física.
- El recibí que deberás adjuntar con toda la documentación si lo envías por correo.
Recibí a presentar en Barcelona
- El recibí que tienes que presentar si vas a ir a entregar los papeles de manera física.
- El recibí que deberás adjuntar con toda la documentación si lo envías por correo.
¿Cómo entregar o enviar toda la documentación para solicitar la visa rusa?
Después de hacer tres viajes a la Central de Visados Rusos, te informaré que a pesar de que fui expresamente un día a preguntar que documentación se necesitaba para tramitar el visado para Rusia y decirme que estaba todo en la página web. El segundo día que volví, me encontré con la maravillosa sorpresa de que había que rellenar el papel de Consentimiento de recogida y cesión de datos. Cuando te haces el visado para ti solo, no es problema por que lo rellenas allí en un momento, pero tu me dirás… yo tramitaba cuatro, ¿de donde saco a la familia para que los firme?
En definitiva, entre que la familia me tenía que rellenar el consentimiento de recogida y concesión de datos y el problemilla con las Visa Support me tocó volver una tercera vez.
Entregar la documentación el persona
Cuando lleves la documentación deberás entregar todos los papeles metidos dentro del pasaporte en el siguiente orden.
- El formulario de solicitud firmado y con la foto pegada.
- Visa Support o Carta de invitación
- Certificado del seguro de asistencia en viajes.
- Recibí firmado
- Una copia del justificante de pago de las tasas del visado. Aunque yo lo pagué todo allí con la tarjeta de crédito. ( No aceptan metálico en la oficina)
En ese orden, ¿por qué? Sólo Dios lo sabe, porque la chica luego lo repasará todo y confirmará que toda la información está correcta. Imagino que será por practicidad, pero vamos lo remueven todo luego…
El justificante de pago imagino que será lo último, de todas formas hay un cartel con el orden de como deben presentarse los documentos, así que no te preocupes. Esta información te la doy, por si hay cola para que vayas a tiro hecho.
Enviar la documentación por correo.
Para enviarlo por mensajería puedes contratar la mensajería de la Central de Visados Rusos o elegir otra mensajería. En la página de la central de visados de Madrid, especifican que no aceptan ningún envío que se haga a través de la empresa CORREOS. Así que tenlo en cuenta.
Para recibir más información y contratar el servicio de mensajería de la Central de visados rusos debes ponerte en contacto a través de:
- Madrid: infomadrid@centraldevisadosrusos.com
- Barcelona: mensajeriabcn@centraldevisadosrusos.com
Bueno y dicho esto, ya sólo quedaría esperar para poder recogerlos. Esta información es a día de hoy (16 de enero de 2019). Cómo estas cosas cambian más que el tiempo, echa un ojillo a la página de Central de visados rusos para ver si sigue todo igual.
¿Cuánto me cuesta en total la visa rusa?
Esta es una estimación de lo que más o menos le costaría un visado a un persona sin seguro médico, con unos 30 años de edad y para 4 días.
Imagino que dependiendo de la edad y los días de estancia en el país, puede variar el precio del seguro médico. Pero para que te hagas una idea.
Y la Visa Support, puede variar también, pero ronda de los 15 a los 20 euros.
Y después de saber todo esto, ¿sigues con ganas de viajar a Rusia? Cuéntame, yo creo que he acabado más loca por ser cuatro visados para Rusia los que tenía que tramitar. Pero déjame tu opinión en los comentarios.
Tranquil@, si has quedado saturad@ con tanta información para solicitar el visado a Rusia y piensas, «cualquiera se mueve de casa con tantas exigencias». Te animo a que leas 5 razones para viajar a las que no te podrás resistir y verás que en 5 minutos estás haciendo las maletas :).
TODO PARA TU VIAJE
![]() |
Reserva el mejor hotel en Moscú o San Petersburgo para conocer un poco mejor el país. |
![]() |
¿Quieres conocer a fondo la ciudad? Reserva un tour en español |
![]() |
Contrata tu seguro de viaje con IATI Seguros |
Booking.com


4 Comments
Nela
Hola Marina. Nosotros vamos 7 personas a Rusia, y tengo una duda, una persona va a llevar a la Central de Visados Rusos la documentación de todos, y otra persona diferente va a ir a recogerlo. El recibí firmado, o Albarán de trámite presencial, tienen que entregarlo firmado todas las personas que van a viajar, o solo la persona que va a ir a recogerlo?
Gracias y un saludo
missrutas
Hola Nela,
El recibí solo hace falta que lo rellene una persona. En mí caso fui yo la que lo rellené. En el tuyo, valdrá con poner los datos de la persona que los vaya a recoger, ya que para recogerlo, creo recordar que debes enseñar el dni. Pero vamos, lo que si tienes que tener firmado por las 7 personas es toda la documentación. El recibí, sólo una, que también lo pregunté . Espero haberte ayudado y que disfrutéis mucho del viaje.
Gustavo
Excelente articulo, con toda la documentación que se necesita. Muchas Gracias.
missrutas
Muchas gracias Gustavo, me alegro que te haya sido útil. Si tienes cualquier duda, aquí me tienes :).
Un saludo!