
Qué ver en Múnich: Top 10 Monumentos de la ciudad.33 minutos
Índice de contenidos de la página
- 🗺️ Top 10 qué ver en Múnich
- 1. Marienplatz y el Nuevo Ayuntamiento, lo primero que debes ver en Múnich
- Ver el espectáculo Glockenspiel / Carrión del Nuevo Ayuntamiento durante tu viaje a Múnich
- Viktualienmarkt
- 2. El Jardín Inglés – Englisher Garten, uno de los parques más grandes del mundo
- 3. Frauenkirche o Catedral de Nuestra querida Señora, si quieres ver el edificio más alto de Múnich.
- 4. Odeonsplatz o Plaza de Odeón, un sitio con mucha historia que debes ver en Múnich.
- 5. Cervecería Hofbräushaus / Hofbräuhaus am Platzl, la cervecería más antigua de Múnich
- 6. Palacio de Nymphenburg
- 7. Sigestor o arco del triunfo de Múnich
- 8. Teatro Nacional de Múnich / Nationaltheater München
- 9. El Castillo de Neuschwanstein, el famoso castillo de Disney que puedes ver cerca de Múnich.
- 10. Museo BMW de Múnich / Allianz Arena, monumentos o lugares curiosos que conocer en Múnich.
- 🏨Hoteles para alojarse en Múnich durante la visita.
- 🍴 Restaurantes catados en Múnich
- 🗺️ Mapa con los lugares que ver en Múnich
- 📺 ¿Eres más de vídeo?
Hola bellezas, ¿cómo va todo? Espero que genial. Hoy os traigo los monumentos que podéis visitar en Múnich. Y no me extraña que te interese visitar esta ciudad, porque Múnich es una de las ciudades más visitadas de Alemania, y del mundo. Si quieres conocer más sobre los países más visitados del mundo puedes ver en mis post de Países más visitadas del mundo.
Vamos hacer un pequeño tour histórico sobre el top 10 monumentos más importantes de Múnich, para que conozcas la ciudad un poco más a fondo. Al final te recomendaré un par de sitios que puede que te resulten interesantes. Así que sin más dilación vamos a ello.
🗺️ Top 10 qué ver en Múnich
Antes de empezar con este tour de los lugares más interesantes dela ciudad de Múnich. Te dejo con una imagen con algunos de los personajes más relevantes de la historia de Múnich que aparecerán en este post. Así puedes ir poniéndoles cara.

Para no aburrir con historia, os he dejado un imagen con los personajes históricos de los que hablaré durante este tour por Múnich. Para hacer un breve resumen, el reino de baviera se divide en varias etapas, en este caso nos centramos en la segunda etapa de reinado del Rey Maximiliano I de Baviera. Y todos los que aparecen en dorado son reyes de Baviera.
Antes del reinado, Baviera era considerado ducado y aquí es donde se ubican los dos primeros personajes de la imagen. Pasarán varios añitos hasta que se de inicio a la segunda etapa del reinado de Baviera. Eso sí, tanto los duques como los reyes pertenecían a Casa de Wittelsbach.
Una vez aclarado un poco el linaje del que más hablaré aquí , vamos a ello.
1. Marienplatz y el Nuevo Ayuntamiento, lo primero que debes ver en Múnich

Empezamos este tour en la plaza de Marienplatz. Es uno de los principales puntos turísticos de la ciudad y desde donde podrás acceder a lugares muy interesantes de la ciudad de Múnich.
En la parte de central de la plaza, podrás ver una columna con la Virgen María y el niño, que se construyó después de la Guerra de los 30 años, después de que Múnich fuera salvada de ser destruida por los suecos. Este monumento es el que le da nombre a la plaza.
Frente a la plaza, encontraremos el llamativo edificio del Nuevo Ayuntamiento, que no creo que te deje indiferente. El edificio es el ayuntamiento de la ciudad desde 1874, pero en la plaza podrás encontrar el Viejo Ayuntamiento que tiene su encanto también.

Algunos datos curiosos del Nuevo Ayuntamiento de Múnich es que la fachada tiene casi 100 metros de longitud y 85 metros de alto, cuando dije que imponía no bromeaba. Pero además, cuenta con 9.159 metros cuadrados de superficie, en el cual se encuentra unas 400 dependencias.
Ver el espectáculo Glockenspiel / Carrión del Nuevo Ayuntamiento durante tu viaje a Múnich
Un espectáculo muy interesante de ver es Glockenspiel o Carrión del Nuevo Ayuntamiento. Lo podrás ver todos los días a las 11 y 12 de la mañana y en época de verano, también a las 5 de la tarde. Este carrión tiene 32 figuras de tamaño natural, que están dividas en dos bloques diferentes, porque cuentan 2 historias distintas. Todo tiene un porqué.
En la parte superior, las figuras tienen unos outfits de gente pudiente, porque se trata del matrimonio del duque de Guillermo V con Renata Lorena en el día de su boda. Debajo del matrimonio, vemos una justa de caballeros en su honor. Una justa, en cristiano es como una batalla en la que se enfrentan los dos bandos. Los de azul y blanco representan a Baviera y los de rojo y blanco representan a Lorena. No te hago ningún spoiler si te desvelo que el caballero vencedor será bavaro, ¿no?.
En la parte inferior vemos el baile de los toneleros, cuenta la leyenda que los toneleros bailaban por las calles de Múnich para traer nueva vitalidad a la ciudad después de la peste de 1517. Los toneleros se mantuvieron leales al duque en los malos momentos, así que llegó a representar la perseverancia y lealtad a la autoridad en los tiempos difíciles. De hecho, puedes disfrutar de esta danza hoy en día en el carnaval alemán o Fasching.
Este espectáculo dura entre 12 y 15 minutos y termina con el canto silencioso de un gallo dorado que aparece en la parte superior del carrión.

Viktualienmarkt
Además, cerca de la plaza de Marienplatz podrás encontrar las calles más comerciales, si eres un amante de las tiendas seguro que te encanta. Y también, a pocos metros de la plaza también está el Viktualienmarkt, donde podrás encontrar productos de todo tipo: queso, vino, miel, flores, pescado, carne, especias… Si te gusta viajar por la gastronomía, puede que sea un punto a marcar en tu recorrido.
Otra buena opción, si el tiempo acompaña es sentarse en una de las terrazas ubicadas en la plaza de Marienplatz y disfrutar de un refrigerio o un batidito mientras contemplas las preciosas vistas. Como me hallo yo a continuación.

2. El Jardín Inglés – Englisher Garten, uno de los parques más grandes del mundo

Si eres amante de los parques y de las zonas verdes estas de enhorabuena, porque el Jardín Inglés de Múnich o Englisher Garten cuenta con casi 4, 2 kilómetros cuadrados de superficie verde, siendo uno de los parques urbanos más grandes del mundo, superando incluso al Central Park de Nueva York o al Hyde Park de Londres.

Te dejo el mapa para que puedas hacerte una idea de la extensión. Pero como verás cuenta con varias atracciones turísticas dentro del parque.
En la zona de la Torre China, podrás encontrar una zona de restauración y también una cervecería al aire libre. Podrás visitar el Museo Natural, e incluso, al sur del parque hay una zona en la que podrás practicar el surf.
Una muy buena opción es cogerse un patinete eléctrico para recorrer el parque, así lo hice yo. Aunque vi que había autobuses por la zona, puede ser otra opción interesante. Para que te hagas una idea, recorrer el parque de una punta a otra puede ser cerca de 1 hora en patinete.

3. Frauenkirche o Catedral de Nuestra querida Señora, si quieres ver el edificio más alto de Múnich.

Después de Marienplatz es el segundo punto más turístico de la ciudad, y no es de extrañar, porque cada vez que mires para arriba podrás ver sus dos imponentes torres. Así que, es otro monumento interesante que visitar en Múnich.
Esta catedral está construida sobre la antigua iglesia de la ciudad, y aunque su edificación empezó en el año 1468 y las dos torres se terminaron en 1488. Para ser sinceros, tenían previsto que las torres tuvieran tejado tipo aguja, como la Catedral de Colonia, pero por falta de dinero no se pudo hacer. Aunque durante el Renacimiento (en el año 1525) se construyeron las famosas cúpulas que coronan las torres.
La Segunda Guerra Mundial, causó muchos estragos en la ciudad de Múnich, como en gran parte de Alemania y esta catedral no fue una excepción. El techo y una de las torres quedaron gravemente dañadas en uno de los bombardeos, pero después de la guerra se restauró en varias etapas. Y desde 1994, la podemos ver cómo la encontramos hoy día.
Una cosa curiosa que podrás ver dentro de la catedral, es una pisada en el suelo. La llaman la pisada del diablo, y según cuenta la leyenda, es que el mismo diablo la dejó cuando entró para cotillear y reírse de una iglesia que no tenía ventanas. Los más creativos dicen que el propio diablo hizo un trato con el constructor para que la iglesia no tuviera ventanas, pero el constructor que era más listo que los ratones coloraos le engañó poniendo ventanas en sitios estrategicos que impedía verlas desde la entrada a la catedral. Cuando el demonio descubrió el engaño de la catedral ya había sido consagrada, pero dejó su huella para el resto de la vida. ¿Qué más le daba al diablo que tuviera ventanas o no? Eso ya es otra cuestión.
4. Odeonsplatz o Plaza de Odeón, un sitio con mucha historia que debes ver en Múnich.

Odeonsplatz o la Plaza de Odeón, esta plaza recibe este nombre por la sala de conciertos Odeón que estaba ubicada en la zona noroeste de la plaza.
Aunque te encuentres en la plena capital de Baviera, esta plaza te trasladara un poco a Italia, porque muchos de sus edificios cuentan con inspiración italiana. El edificio de Odeón, actual sede del Ministro de Interior de Baviera y el Palacio Leuchtenberg, actual sede del Ministro de Finanzas de Baviera, están inspirados en el Palacio Farnesio de Roma.
También el Feldherrnhalle, tomó como modelo Loggia della Signoria de Florencia.

Un suceso que se vivió en esta plaza y pasará a la historia es el Putsch de Múnich o intento de golpe de estado fallido por el Partido Nacionalsocialista obrero Alemán. En esta plaza en 9 de noviembre de 1923, los simpatizantes de Adolf Hitler organizaron una marcha ilegal, la policía les ordenaron que pararan la marcha, pero como los manifestantes continuaron el paso la policía abrió fuego. Cómo resultado: 16 manifestantes muertos, varios heridos y Adolf Hilter detenido y llevado a prisión. Durante esos años en prisión Hilter escribiría el libro «Mi Lucha», del cual tomaría las ideas principales para su gobierno antisemita.
5. Cervecería Hofbräushaus / Hofbräuhaus am Platzl, la cervecería más antigua de Múnich

Tenía que incluir esta famosa cervecería en esta lista, si eres un amante de la cerveza ya tienes excusa, porque tiene una de las cervezas más populares de Alemania. Sí no eres amante de esta bebida, te pongo un poco en antecedentes sobre esta conocidísima cervecería alemana.
La historia de la cervecería Hofbräuhaus, en la época de reyes.
Su historia se remonta a 1589, donde el Duque Guillermo V de Bavaria la estableció como proveedora de cerveza blanca (Weissbier) a la familia Wilttelbachs, a la que pertenecía el Duque, uno barre siempre para casa ya sabes. Por lo que sí, ya te lo confirmo es la cervecería más antigua de Múnich.
En 1516 decretaron «La ley de la pureza de la cerveza bávara», con la que se dejo bien clarito que esta cerveza blanca sólo podría fabricarse con ingredientes naturales. Y evidentemente, la calidad y la fama de esta cerveza fue aumentando con el paso de los años.
La cerveza debería ser la caña de Alemania, para que te hagas una idea, durante la Guerra de los 30 años que la vive la vive el Duque Maximiliano I de Wittelsbach, el rey de Suecia amenazó con quemar y saquear toda la ciudad de Múnich, pero juró irse en paz si los muniquenses se rendían con algunos rehenes y 600.000 barriles de cerveza Hofbräu. Obviamente, estando en Suecia, el hombre no se podía acercar todos los días a por más, puestos a pedir barriles de cerveza mejor ir sobrados.
Años más tarde, en 1806 con el reinado de Maximiliano I de Baviera, la cosa cambió un poquito, ya que se convertiría en una cervecería exclusiva para la realeza y además, cambiaría un poco el enfoque comenzando a producir cerveza de trigo. Dirás vaya cara dura con el rey, pues eso no es todo. No contento con eso, además, prohibió que se elaborara cerveza de trigo en todas las cervecerías privadas.
Por suerte, a Maximiliano I de Baviera pensando en el juerguista de su hijo Luis I de Baviera, el 12 de octubre de 1810 organizó una fiesta con 40.000 personas para celebrar su boda. Efectivamente, se unió octubre, fiesta y cerveza y esa ceremonia dio origen al primer Oktoberfest. Así que algo bueno dejó el hombre en su legado.
Años más tarde, Luis I de Baviera se proclamó rey como ya te imaginarás, y era mucho más enrollado que su padre. Durante su reinado escuchando las peticiones de sus súbditos autorizó la venta de cerveza nuevamente. Además, su hijo Maximiliano II de Bavaria durante su reinado convierte la cervecería en propiedad del Estado de Baviera, y lo sigue siendo a día de hoy.
Los años fueron pasando para esta conocida cervecería que ya por 1896 atraía a un montón de turistas, por lo que decidieron y lo reformaron para que también fuera restaurante.
Adolf Hitler y la cervecería Hofbräuhaus.
Y no sólo fué relevante por la cerveza, de hecho con los años se convirtió en lugar de encuentro de diferentes partidos políticos. ¿Te acuerdas que te conté que el 9 noviembre de 1923 detuvieron a Hitler tras unos tiroteos en Odeonplatz? Pues el día anterior Hitler se reunió junto a sus simpatizantes en la cervecería Hofbräushaus y allí en amor y compañía redactaron los 25 puntos por los que se iba a regir el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. Interesante, ¿no?
Desde esta cervecería también se proclamará la Republica Soviética de Baviera.
Con los años, y sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, el edificio quedó muy destrozado. Así que ha sufrido bastantes cambios hasta el día de hoy, incluso en 1958 se estrenó un nuevo salón en el que celebrarían los 800 años de la ciudad de Munich.
Con estas pinceladitas de historia que te he colocado en un momento espero que disfrutes mucho más tu visita a la Cervecería Hofbräushaus, por que se respira historia en cada pared.
Cómo verás, no se trata de una cervecería común y corriente. Espero que con estas pinceladas historicas te animes a ver la cervecería más popular de Múnich.
Actualmente, la fabrica de la cerveza se encuentra a las afueras de Múnich, si quieres puedes ir a visitarla. Si quieres más información consulta la web de la fabrica de Hofbräushaus
6. Palacio de Nymphenburg

El Palacio de Nymphenburg es uno de los lugares más famosos de Múnich y es que es otra joya histórica de la ciudad que puedes ver, sin duda. El palacio fue construido en 1664 cómo residencia de verano para la familia real de Baviera.
En la actualidad se conservan las decoraciones de la época, así que podrás ver hermosos frescos, una colección de retratos y un precioso salón de estilo rococó. Sin olvidar las caballerizas, donde hay fabulosos carruajes y trineos del rey Luis II. La gente pudiente no escatima, ya sabes.
Horarios
- De 1 abril a 15 octubre: todos los días abierto de 9:00 a 18:00.
- Del 16 octubre a 31 de marzo: todos los días abierto de 10:00 a 16:00.
Precios
- De 1 abril a 15 octubre:
- Adultos: 11,50 €
- Estudiantes: 9 €
- Menores de 18 años: gratis
- Del 16 octubre a 31 de marzo:
- Adultos: 8,50 €
- Estudiantes: 6,50 €
- Menores de 18 años: gratis
7. Sigestor o arco del triunfo de Múnich

Este arco del triunfo fue encargado por Luis I de Baviera entre 1843 y 1850, para reivindicar el triunfo alemán sobre la Francia de Napoleón I y su reinado del terror que azotó Europa en aquella época, situación que involucró al Reino de Baviera en cinco guerras, ahí es nada.
Que se ubique en el bulevar Ludwigstrasse, no es casualidad, ya que en español sería «Calle Luis», por lo que el rey pidió que el arco del triunfo estuviera ubicado al final de su calle.
A pesar, de que fue Luis I el que mandó construir el arco del triunfo de Múnich o Sigestor, no pudo asistir a la inauguración porque se había visto obligado a renunciar a su cargo dos años antes. Por lo que fue su hijo, Maximiliano II el que lo entregó a la ciudad oficialmente.
A la hora de visitar este monumento de Múnich, debes tener claro que no está como se construyó en origen. También sufrió grandes daños en la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruido en 1958. La cosa es que cuando lo restauraron simplificaron de manera deliberada la parte trasera de Siegestor, por lo que si te parece un poco extraño por ese lado, es por este motivo.
Eso sí, no fue hasta 1972 cuando se pudo volver a ver a la cuadriga restaurada coronando nuevamente el arco del triunfo de Múnich.
8. Teatro Nacional de Múnich / Nationaltheater München

Sólo con disfrutar de la espectacular plaza en la que se ubica y ver el impresionante edificio del Teatro Nacional de Múnich, estoy segura que te encantará. Pero si eres amante de la opera, te animo encarecidamente a que veas alguna de las funciones, ya que es la sede de Opera Estatal de Múnich. Echa un ojo en la web del Teatro Nacional de Múnich para saber cuales serán las proximas funciones de opera, ballet y orquestas.
Respecto a la historia del edificio, te puedo decir, que es el segundo teatro que se levantó bajo ese mismo suelo. El primero fue encargado en 1810 por Maximiliano I de Baviera al arquitecto Karl von Fischer y la verdad que tuvo bastantes complicaciones. La obra se tuvo que parar por problemas de financiación y en 1817 un incendio destrozó parte del edificio. Aunque finalmente al año siguiente se puedo inaugurar un 12 de octubre con una obra de estreno mundial llamada Die Weihe (La Religión) de Ferdinand Fränzl.
Todo parecía ir sobre ruedas, después de lo que a los pobres le costó levantar el teatro, hasta que un 14 de enero de 1983 durante una función el decorado se incendió y no pudieron apagarlo, porque el agua de extinción estaba congelada. Ya sabes que los inviernos en Alemania, son durillos y en esa época no me quiero ni imaginar. Ese incendio afectó gravemente a los cimientos del edificio. Obviamente, los muniquenses estaban encantados con su teatro y este suceso les afectó mucho, así que una vez más decidieron reconstruir el edificio, esta vez de la mano del arquitecto Leo von Klenze que le dió un toque griego, cómo podemos ver en la fachada del edificio en 1825 se reabrió de nuevo.
Fueron muchas las obras las se ofrecieron en el teatro, tanto es así, que se llegó a ampliar y renovar en 1954. El rey Luis II era un gran admirador de Richard Wagner, por lo que muchas de sus obras se estrenaron durante su reinado en este teatro. Hasta que el compositor se lio la manta a la cabeza y construyó su propio teatro, el Teatro Bayreuth, donde continuó haciendo sus representaciones.
Cómo ya te he comentado en varias ocasiones la Segunda Guerra Mundial generó graves consecuencias para la ciudad de Múnich, y el teatro no fue una excepción. El teatro quedó tan devastado que era mejor construir uno de nuevo, que reconstruir el antiguo. Cómo te imaginarás un duro golpe para todos los amantes de la opera de la ciudad. Y finalmente fue reconstruido, sí como lo lees, prefirieron gastar más dinero y reconstruirlo. Y eso no es lo más llamativo de todo, lo más interesante es que esta reconstrucción se hizo con donaciones de la población. Eso sí, con la reconstrucción se modificó el escenario, por lo que ahora es uno de los escenarios de opera más grandes del mundo.
9. El Castillo de Neuschwanstein, el famoso castillo de Disney que puedes ver cerca de Múnich.

Muchos le llaman el castillo impronunciable, pero te voy a dar un truquillo para que puedas pasar por un germano más, se pronuncia (Noi-svans-tain), que traducido al español viene a ser «Nuevo Cisne de Piedra».
Para serte sincera, este castillo no se encuentra en Múnich, sino cerca de un pueblecito llamado Füssen a unos 100 kilómetros. La verdad que el pueblecito es muy bonito también y si vas en verano hay un río muy cool para darse un chapuzón. Pero se trata del edificio más fotografiado de toda Alemania y recibe 1,4 millones de visitantes al año, ¿como no iba a incluirlo en la lista? Así que ya que vas a ver Múnich puedes aprovechar y conocerlo.
Luis II de Baviera, el rey creador del castillo.
El castillo fue mandado a construir en 1869 por el rey Luis II, también conocido con el rey loco, porque otra cosa no, pero el muchacho desbordaba imaginación. Para ponerte un poco en antecedentes Luis II empezó su reinado con tan sólo 19 años y la verdad que no estaba muy deacuerdo. De hecho, devía sentirse bastante desvordado por la situación ya que cuando se celebraban actos oficiales a los que tenía que asistis pedía que se pusieran grandes centros de mesa para no ver a la gente y pedía que tocaran la música alta para no escuchar a nadie. Y la verdad que cada vez odiaba más la vida que le tocaba vivir.
Lo único con lo que realmente era feliz era con la música de Richard Wagner, por eso durante su reinado tocó muchas de sus obras en el Teatro de Múnich y su otra gran pasión eran los palacios.
Efectivamente, cuando Luis II mandó construir este palacio no estaba pensado desde el punto de vista estrategico que se hacian los castillos mediavales. Sino que fue creado por la imagicación de nuestro creativo Luis II, idealizando con un estilo romantico los castillos de estilo medieval para utilizarlo como su lugar de residencia.
Aunque como curiosidad, he de decirte, que el castillo se construyó con el nombre de Hogenschwangau, como homenaje al castillo en el que pasó su infancia Luis II, que en español sería «El Castillo del Gran candado del cisne». Este castillo es el castillo de paredes amarillas, que encontrarás antes de subir al famoso castillo de Neuschwanstein. Pero tras la muerte del rey Luis II el castillo fue renombrado como Neuschwanstein.

Cómo te he dicho en el apartado anterior Luis II, era un gran admirador de Wagner. Así que cuando se decidió a crear su obra maestra, le escribió diciendo que iba a construir un castillo » al estilo de los auténticos antiguos castillos alemanes» y que además sería «más bello y acogedor que el de abajo», es decir, en el que había pasado su infancia. Como verás además de creativo, modesto.
Pero si algo tenemos que tener en cuenta, es que la arquitectura y el estilo de este castillo es mérito casi integro del rey Luis II, estaba tan involucrado con el proyecto que seguía de cerca cada desarrollo de los planes. De hecho, tenía que aprobar cada borrador, antes de que se continuara desarrollando el proyecto.
¿Qué pasó con el Castillo de Neuschwanstein cuando finalmente se construyó?
Como te podrás imaginar, como todo proyecto el castillo tenía un presupuesto, en este caso de 3.2 millones de marcos de oro. No todo en la vida sale según los planes establecidos, y este castillo no fue una excepción y el precio de la construcción ascendió a más de 6 millones de marcos de oro.
Pero el rey Luis II tenía más construcciones entre manos y sus recursos economicos no daban para pagar todos sus proyectos, por lo que tuvo que depender de varios prestamos para continuar con ellos, de hecho acumulaba tantas deudas que se vio amanazado con un posible embargo en 1885. Tanto es así, que esta situación fue lo que le llevó a abandonar el castillo que tanto esfuerzo le costó construir.
Después de dos comitivas que querían incapacitar al rey por todas sus deudas, el 11 de junio de 1886 tuvo que abandonar el castillo al que nunca más volvió y en el que sólo vivió 172 días, y eso que aún no estaba terminado. ¿Qué te parece?
Visto lo visto, decidieron abrir el castillo al pueblo seis semanas después, con la idea de recaudar fondos con las visitas, para pagar las deudas del rey. Que además, por aquella época no tenía restricciones a la hora de visitarlo, iban como Pedro por su casa y muchos muebles quedaron dañados.

El Castillo de Neuschwanstein durante la Segunda Guerra Mundial.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el castillo fue utilizado para guardar obras de arte robadas en Francia y también oro del Reichbank, aunque el oro desapareció antes de terminar la guerra, ¡qué sorpresa! A pesar de que el castillo estaba condenado a la destrucción por las tropas alemanas de la SS, para que las obras de arte alemanas que había en su interior no cayeran en manos del bando de los Aliados (Francia, Polonia, Reino Unido, EEUU… los ganadores, vamos). Por suerte, el grupo que estaba al cargo de esta destrucción decidió entregar el castillo a las tropas de los Estados Unidos.
Otra curiosidad de este castillo es que le sirvió de inspiración a Walt Disney a la hora de crear el castillo de la Bella durmiente. Que a su vez, años más tarde en 1985 serviría como inspiración para el propio logo y emblema de la compañía.
Cómo ya te comenté Luis II estaba bastante frustrado con su reinado y buscaba consuelo en su pasión por los palacios y en el arte. Aunque el Castillo de Neuschwanstein es su obra más impresionante, puedes conocer otros dos palacios que están situados relativamente cerca de Múnich. Estos dos palacios son Palacio de Herrenchiemsee situado a 86,6 km de Múnich y Palacio Linderhof situado a 96km de Múnich.
10. Museo BMW de Múnich / Allianz Arena, monumentos o lugares curiosos que conocer en Múnich.
Aquí os traigo un dos por uno, porque estoy generosa y porque ambos museos me parecen lugares interesantes para ver en Múnich.
10.1 Museo de BMW
Aquí te dejo un dos por uno, en sitios que visitar a en Múnich. Por un lado, tenemos el museo de BMW. Es uno de los museos más visitados de Múnich. Además, está situado cerca del BMW Welt, que es un edificio multifuncional que utiliza la marca para presentar los nuevos modelos de BMW, también es uno de los puntos de distribución de sus coches y ofrece forum de eventos y conferencias. Muy completito. En la web del museo de BMW podrás encontrar los horarios y el precio de las entradas.
10.2 Allianz Arena – El campo de fútbol del Bayern de Múnich.
Si eres amante del fútbol, seguro que no le haces ascos a esta proposición. No se conoce el campo de fútbol de uno de los mejores equipos alemanes todos los días, ¿no?
Si no eres amante del fútbol tampoco tendrás problema, porque es una joya arquitectónica de la ciudad, seguro que no te defrauda. Ya me lo dirás cuando vuelvas.
Te dejo la web del Allianz Arena para que puedas consultar los precios actualizados de la web, pero para que te hagas una idea aproximada una entrada combinada para hacer un tour por el campo y ver el Museo de equipo del Bayern son: adultos (19 €), de 6 a 14 años ( 11 €) y niños gratis. También tienes la opción de ver sólo el Museo del FC Bayern y el precio es más reducido adultos (12 €), de 6 a 14 años ( 6 €) y niños gratis. Puedes conseguir precios más reducidos, ojea la web si estás interesado en conocerlo :).
🏨Hoteles para alojarse en Múnich durante la visita.
He probado dos hoteles en Múnich y la verdad que me gustaron los dos. Los dos tienen muy buena ubicación para ver Múnich en 2 o 3 días, o el tiempo que quieras. Os dejo más información de cada uno de ellos a continuación.
Holiday Inn Munich City Centre
Bueno es una cadena hotelera muy popular, el hotel es bastante grande y cuanta con restaurante. Si te da un poco de respeto lo de los idiomas puede ser muy buena opción, porque siempre suele haber alguien que hable español.
El desayuno es tipo bufet libre y cuenta con bastante variedad. También dispone de cafetería/bar, que abre durante la tarde noche.
Desde el hotel podrás acceder a una galería comercial que cuenta con supermercados, restaurantes, perfumerías… Y además, tiene acceso directo al metro Rosenheimer Platz, que esta a tan sólo dos paradas en metro de Marienplatz.
Super 8 by Wyndham Munich City West
Este hotel es más acogedor, pero está super bien también. Por ubicación, no sé si preferiría este, porque tenía muchas más opciones de restaurantes que el anterior. Esta situado cerca de la parada S-Bahn de Laim, situado a 6 paradas de Marienplatz. Por lo que el precio del transporte es un poco más caro.
Respecto al desayuno también es de tipo buffet libre y tiene bastante variedad. Además, el camarero que nos atendió era súper atento y aunque no sabía perfectamente español, hizo por entendernos.

En este mapa te he señalado en amarillo las estaciones cercanas a los hoteles. En mi opinión ambos tienen una ubicación perfecta para ver Múnich a fondo.
🍴 Restaurantes catados en Múnich
Cuando vayas a ver Múnich, hay que reponer fuerzas también. Así que aquí te dejo los restaurantes que yo probé durante mi visita y mi valoración. No pienses que soy critica culinaria, pero soy de buen comer.
Wirtshaus Zum Straubinger ★★★★★
El restaurante Wirtshaus Zum Straubinger está situado cerca de Marienplatz pasando el Virualienmarkt y tiene comida típica alemana. Elegí este restaurante porque tenía muy buenas reseñar en Triadvisor y la verdad, que no decepciona. Respecto a la calidad-precio lo vi muy bien, un Snitzel de la casa eran unos 12,50 euros y quedas más que satisfecho.
Beef Crew ★★★☆☆
El restaurante Beef Crew está ubicado cerca del restaurante Holiday Inn Munich City Centre y es más enfocada a comida rápida, sobre todo hamburguesas y batidos, por eso le doy una peor puntuación. A veces, soy muy exigente. De calidad-precio le vi un poco inferior, porque las hamburguesas de tamaño no me parecían muy grandes, aunque eso sí, están mejor que las del Burguer King.
Tou Bakali ★★★★★
El restaurante Tou Bakali está cerca del Super 8 by Wyndham Munich City West y es un restaurante Griego. Creo que es una muy buena opción si quieres cambiar un poco del estilo alemán. Repecto a la calidad-precio en este restaurante debo dar un excelentísimo. Te ponen mucha cantidad de comida y los precios están en la media. También tengo que destacar el gran trato que tiene con los clientes, son bastantes detallistas, incluso, te ofrecen diferentes licores durante la cena.
Rischart Café am Marienplatz ★★★★☆
La cafetería Rischart Café am Marienplatz está situado justo en la plaza de Marienplatz. No tengo mucha idea de la comida porque no probé nada, aunque tenía buena pinta. Me tomé un batido de chocolate, el que has visto más arriba. Respecto a la calidad-precio diría que lo vi bien, teniendo en cuenta que está en zona mega turística. Para que te hagas a la idea, el batido me costó unos 6 euros, que es el precio que tiene en Madrid en cualquier cadena de restaurantes.
🗺️ Mapa con los lugares que ver en Múnich
Aquí te dejo un pequeño mapa con los puntos que ver en Múnich y de los que te he hablado en el Post.
📺 ¿Eres más de vídeo?
Te dejo el vídeo de mi canal de Youtube, porque no sé tú, pero yo las cosas cuánto más visuales mejor.
Espero que después de este post te animes a ver Múnich, a mí me ha parecido una ciudad súper interesante y con muchas curiosidades.
Si visitas Múnich, ojalá este post te resulte útil para planificar tu viaje. Si tienes alguna duda, consulta o petición ya sabes que puedes dejarmelo en comentarios. ¿Te ha parecido interesante la historia de Múnich? ¿Te ha entusiasmado el rey Luis II de Bavaria como a mí?
· TODO LO NECESARIO PARA ORGANIZAR TU VIAJE ·
![]() |
Reserva tu VUELO para tu próximo viaje |
![]() |
Reserva el mejor HOTEL para que tu estancia sea perfecta |
![]() |
¿Quieres conocer a fondo la ciudad? Reserva TOURS en español con Civitatis. |
![]() |
Contrata tu seguro de viaje con IATI. – Pide la Tarjeta Sanitaria Europea. |
![]() |
Usa tu dinero en el extranjero SIN COMISIONES, ONLINE y SIN PROBLEMAS con la tarjeta Bnext. |

