alsacia-y-selva-negra-catarata-grande
Alemania

Semana Santa: Ruta por Alsacia y la Selva Negra9 minutos

Sí aún no sabes donde viajar en Semana Santa. No te preocupes, te traigo la ruta que yo hice por Alsacia y la Selva Negra el año pasado. Estas dos zonas se encuentra en las fronteras de Francia y Alemania, Alsacia pertenece a la zona francesa, mientras la Selva Negra pertenece a Alemania. 

¡A mí, me encantó! Los paisajes son una maravilla y las ciudades tienen un muchísimo encanto. Si aún no conoces nada de esta zona, no te preocupes, que yo te pongo al día de TODO. 

 

Tabla de contenidos de la página

Donde viajar en Semana Santa: Ruta por Alsacia y la Selva Negra (2 días)

Antes de nada, te diré que yo cuando hice este viaje, mi ruta comenzó desde Suiza. Vinieron mis padres a conocer un poco más el hermoso país helvético. Así que, el recorrido por Alsacia y la Selva Negra se vio un poco reducido. 

Ya te contaré un poco más sobre los rincones que más me gustan de Suiza, creo que te van a encantar. No sé si hacerlo en plan ruta o si prefieres que los comente simplemente. Déjamelo en los comentarios si tienes alguna preferencia :).

Día 1: Colmar – Friburgo. [Alsacia y Selva Negra]

Colmar

La verdad, que nunca había ido a Colmar y me parece precioso. Ahora ya he ido en dos ocasiones, en Semana Santa y en Navidad. ¡Y es una ciudad de cuento! 😍

Creo que en Colmar están muy concienciados con el turismo, y según la época festiva en la que vayas tendrán una decoración u otra. Nosotros en Semana Santa la vimos así de bonita.

restaurante colmar

Dejamos el coche un poco alejado del centro, pero la verdad que es maravilloso pasear por sus calles. Yo me sentía la Bella (de la Bella y la Bestia) cuando paseaba por allí, decoradas con coloridas flores y huevos de Pascua. ¡Precioso!

Además de la decoración tan bonita, tienen mercados en los que puedes echar un ojo. Y ya te digo de antemano, que seguro que vuelves con más de una cosa a casa.

En semana santa, el mercadillo era un poco más enfocado a la época medieval y además tenían animales como patos o gallinas por la calle.

El pueblo también es conocido como la pequeña Venecia, porque tiene un río que recorre el pueblo y sí, podrás darte una vuelta en barca por el río como si estuvieras en la propia Venecia.

 

 

 

 

 

 

Yo no me subí, pero si tienes interés te dejo la web para que puedas saber todo sobre el recorrido en barca. Son 6 € un paseo de 25 minutos, si el clima te acompaña puede ser una muy buena opción.

Mi recomendación es que te recorras todo el pueblo y cuando te canses, continúes la visita a otro de los puntos que tengas planeado en tu recorrido.

Por cierto, en Colmar también tienen una estatua de la libertad, está situada en una rotonda. Es una replica exacta a la de Nueva York o París, pero más pequeña. Quizá te interese acercarte de camino a tu próximo punto de la ruta. La estatua está situada en la siguiente dirección 45 Route de Strasbourg, 68000 Colmar, Francia.

Friburgo

Después cogimos carretera y manta y cambiamos de país, tomamos rumbo Alemania para ir a Friburgo. La verdad, no te negaré que me habría gustado visitar más pueblos de Alsacia. Pero viajar en Semana Santa te da un tiempo muy limitado. Y también estuvimos por Suiza, así que sólo teníamos dos días para recorrer la zona. 

De todas forma, te dejaré el recorrido original que tenía planeado. El pobre se vio reducido a la mitad… pero si dispones de más tiempo puede ser muy interesante. Yo de todas formas, los tengo apuntados en mi travel list porque me parecen destinos muy bonitos.

Friburgo es una ciudad universitaria, así que la verdad que tiene bastante ambiente. A nosotros nos llovió bastante ese día, como consecuencia un turismo un poco caótico.

Lo bueno de estas zonas es que las ciudades y los pueblos son espectaculares, así que sólo paseando quedarás maravillado.

En el caso de Friburgo, te recomiendo que visites el casco antiguo y la catedral. Normalmente, como en todos los pueblos, son las zonas más clásicas de la ciudad y las que más encanto tienen.

Si estás buscando algún restaurante para comer/ cenar. Te diré que nosotros estuvimos en el  Susalitos, es una cadena de restaurantes Mexicanos que hay en Alemania. La verdad que comimos muy bien.

El local estaba muy divertido. Te dan servilletas para que escribas tu nombre y tu número de teléfono para que se lo des a alguien que le hayas echado el ojo. Ya sabes a lo qué me refiero pájar@ ;).

Si no recuerdo mal, el fin de semana por la noche lo hacen en plan citas, con lo de la servilleta. Así que es la oportunidad perfecta para que consigas un marom@ alemán /a. ¡Love is in the air!

Me dirás irte a Alemania a comer méxicano… y efectivamente somos un poco almas libres, no te lo voy a negar. Pero con la que estaba cayendo, no estábamos para ponernos a investigar restaurantes. 

Día 2: Triberg – Gegenbach [Selva Negra]

Después de descansar en Friburgo, en un Ibis que no recomiendo demasiado. Así que, no me molesto ni en enlazartelo xD. Cogimos el coche y pusimos rumbo a Triberg.

Triberg

Si sigues esta ruta para viajar en Semana Santa, ¡Triberg si que no puede faltar en tu lista!. A mí me encantó.

Por un lado, visitamos las cataratas Triberg o Triberger Wasserfälle. Creo que es muy recomendable que te pases por allí si eres un amante de la naturaleza, eso sí vete con calzado cómodo. La entrada ronda unos 4 € y podrás subir y bajar tantas veces como energía tengas.

La verdad que está muy bien organizado, porque tiene varias zonas con plataformas para que saques fotos espectaculares del paisaje. Además, si vas con niños te venden a la entrada cacahuetes para que les des de comer a las ardillas de la zona. O tal vez para comértelas tu, si te ves como pocas energías. Eso ya… a gusto del consumidor.

Después de visitar las cataratas y fotografiarlo todo, dimos una vuelta por el pueblo. A parte de que la arquitectura alemana me parece preciosa, porque es cómo salida de cuento. Te diré que Triberg es la ciudad de los cucos. De hecho, hay una tienda con un reloj de cuco que merece una visita obligatoria.

La tienda de la que te estoy hablando se llama Haus der 1.000 Uhren (La Casa de los 1.000 relojes). En la puerta encontrarás un cuco gigante de ositos que es una monada, pero si entras quedarás más asombrada si cabe. Encontrarás un montón de relojes (1.000 si hacemos caso al nombre de la tienda) hechos en madera. La verdad que, algunos son una obra de arte. Lo único malo que tienen es el precio, pero imagino que será todo hecho a mano. Ya sabes lo que eso conlleva…

relojeria Triberg

Después, fuimos hasta Schonach para conocer el reloj de cuco más grande del mundo. Te diré, que aunque es el más grande del mundo a nosotros nos costó encontrarlo. Está bastante escondido, porque situado a un lado de la carretera, por lo que tendrás que ser avispada para llegar sin pasártelo. Pero no te preocupes, si no lo encuentras carretera para arriba y carretera para abajo darás con él.

Gegenbach

Terminamos nuestra ruta con otro pequeña ciudad alemana sacado de un cuento, Gegenbach. Hacía muy buen tiempo ese día, así que fue una delicia pasear por las calles tan bonitas del casco viejo de la ciudad.

Si eres cinéfilo, te diré que en este pueblo si grabaron los exteriores de la película Charlie y la Fabrica de chocolate. Sí, en la que sale Johnny Depp. Cuando al niño alemán le toca su chocolatina, los exteriores de la ciudad alemana están grabados en esta ciudad. 

En mi opinión, lo mejor que podéis hacer es aparcar el coche donde podáis y disfrutar de un paseo por la ciudad. Callejear todo lo que queráis, porque os prometo que merecerá la pena. Y como lugar recomendadísimo que no podéis perderos creo que es el ayuntamiento.

Nosotros como te comento, callejeamos hasta conocer la ciudad y luego disfrutamos de un refresco y cervezas alemanas en una terraza. Ya sabes la conexión perfecta para antes de ir  comer. 

No puedo quedarme sin recomendarte el restaurante al que fuimos. Creo que comí el mejor codillo que he comido en mi vida. Está vez sí, fuimos a un restaurante típico alemán. El restaurante se llamaba Gasthaus Zum Turm .  Estaba además en muy buena ubicación.

Lamentablemente, después de comer pusimos rumbo a Suiza nuevamente. La verdad, que tienen razón cuando dicen que lo bueno pasa rápido. A mí el viaje se me pasó volando.

Mi recorrido planificado al que tuvimos que decir adiós

A continuación, te dejo el recorrido que tenía planeado en un principio para viajar por Alsacia y la Selva Negra. Creo que si dispones de cuatro días te daría tiempo a verlo todo.

En este caso, he iniciado la ruta en Estrasburgo, porque tiene aeropuerto y creo que es fácil de acceder para todo el mundo. Pero vamos, es que para que te hagas una idea al organizar tu viaje, puedes organizarlos desde el punto que más te plazca. ¡Faltaría más! jajaj

De todas formas, te dejo una guía con la información más relevante de cada lugar, por si estás interesad@ en esta ruta y quieres adaptarlo a tu recorrido.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *