
Cómo hacer la maleta perfecta [Check-list gratuita]14 minutos
Índice de contenidos de la página
Cómo cada año, empezamos muy motivados y con propósitos nuevos. yo este quiero conseguir ser más organizada. Bien sabe Dios, que llevo 28 años intentándolo, pero espero que este sea el definitivo. Y cómo se traduce esto en el ámbito turístico, intentando conseguir la maleta perfecta.
No sé tú, pero yo no es la primera vez que cuando estoy rumbo a mi próximo destino, pienso «me falta algo, pero no sé el qué». Sí soy un caso, espero no ser la única.
¿La solución?, me he liado la manta a la cabeza y quiero autoimponerme y darte unos consejitos para hacer la maleta perfecta. ¿Me acompañas?
Descárgate la Check-list viajera
La Maleta
El primer paso de todo viaje, elegir donde vamos a meter todo. A veces, ya esto nos puede parecer un mundo. Porque ya podían ser las maletas como el bolsillo de Doraimon, pero lamentablemente no.
El punto número uno para elegir la maleta perfecta, es saber el tipo de viaje que queremos hacer y los días que vamos a estar. Esto será la clave, no es muy práctico hacerte un camino de Santiago con una maleta de ruedas. Ni tampoco lo es embarcarse en un crucero con equipaje de mochilero… Hasta aquí estamos todos de acuerdo.
Pero el segundo punto, que yo tengo en cuenta es el tipo de transporte que vamos a elegir para hacer nuestro viaje.
La maleta perfecta si viajamos en tren, coche, autobús…
Si hacemos la maleta para este tipo de transportes, todo será luz y color. Es casi como utilizar el transporte al paraíso, porque en principio no tendremos ninguna pega.
Yo por norma general, intento ser lógica. Si voy para un viaje de fin de semana, utilizo maleta pequeña, pero a veces, con los «por si acaso» no me cabe todo ni en la XL. Pero este año vamos a trabajar a fondo en esto, y seremos personas nuevas a final de año. ¡Sin estrés!
Mi consejo es que te aferres a la practicidad. Echa únicamente lo esencial, pero no te preocupes demasiado si finalmente es un poco más grande de lo que esperabas, porque no tendrás problemas, a no ser que te vayas de vacaciones con los amigos y aparezcas con un camión de mudanza para llevar todas tus cosas… Entonces, ahí sí, tendrás un gran problema.
La maleta perfecta si viajamos en avión
Aquí se pone la cosa turbia, ¿verdad? En este caso tendremos que adaptarnos al tipo de equipaje que hayamos reservado con nuestro billete. Es decir: equipaje de mano, si no hemos pagado para facturar y el número de maletas que tengamos adjudicadas. Peroooo… ahí no acaba la cosa, ojito con el peso si no queremos pagar cuando lleguemos al aeropuerto. 60 euritos me tocó pagar a mí por pasarme unos kilitos con Iberia, creo que ha sido la vez que más me ha dolido reconocer que tenía algún kilillo de más.
También es importante tener cuenta la compañía aérea en la que viajas, porque por ejemplo las compañías de bajo coste como Ryanair creo suelen ser más estrictas. Otras compañías como Swiss, te dejan incluso facturar con un peso de máximo de 23 kilos.
Yo siendo sincera, solo he viajado dos veces con Ryanair. Y no te lo negaré, temí por mi vida, así que no he vuelto a viajar. Mi opinión data de 2012 o por ahí, por lo que no sé muy bien como funcionará ahora la cosa. Pero para mí Ryanair es (o era) una mezcla entre un autobús con alas y la verbena de mi pueblo.
No sé que me llamó más la atención: que tuviera que hacer cola para coger buen asiento, que vendieran billetes de bingo durante el vuelo, que ofrecieran revistas del corazón con comentarios del estilo «compren la revista de Sálvame, esta semana Carmen Lomana en portada con las lomanas al aire» o la melodía victoriosa cuando aterrizas. No sé muy bien el significado que tiene esa música, pero yo lo traduzco como «venga chicos que hemos salido vivos de esta«.
Pero dejando anécdotas a un lado, e incluyendo todas las compañías aéreas es importante que tengas claro qué tamaño de equipaje puede llevar y cuanto tiene que pesar como máximo. Esta información te la ponen normalmente cuando compras el billete. En caso de que no lo veas, también podrás encontrar toda la información en la página web de todas las compañías aéreas.
Otro consejo o manía personal, es que cuando tengo que hacer escalas no facturo nunca la maleta a no ser que sea una necesidad de vida o muerte. En principio, si tu maleta lleva la pegatina con el aeropuerto de destino que vas tu, no deberías tener ningún problema. Pero, yo no es la primera vez que llego a un aeropuerto y me encuentro con la maravillosa noticia de que mi maleta se ha quedado en el aeropuerto donde hice escala… Y bueno como ya te habrás dado cuenta, lo que esté por pasarme, me va a pasar intento no jugármela. Llámame aburrida si quieres, pero si lo hago así, viajo con una tranquilidad y una paz interior que ni la mejor clase de yoga.
El neceser
En este punto tengo que mejorar, pero vamos poco a poco que si no nos aturullamos. Por norma general, suelo llevar dos o tres neceseres. Intento reducirlo todo siempre a la mínima expresión, si me cabe todo en uno estoy más feliz que una perdiz, pero creo que no recuerdo un viaje en el que todo haya entrado en un único neceser.
1º Neceser tamaño grande: básicos de higiene y cosmética
El neceser primer que hago y que es el más grande, lo podemos denominar el neceser para ser persona. En este guardo todo lo necesario para ponerme cool o decente por las mañanas.
¿Qué llevo en este neceser? Muy buena pregunta. Pues intento llevar todo lo necesario pero en la talla más minúscula que encuentre. Gel y champú en mini botes si no hay al sitio donde voy a alojarme, cremas hidratantes, desmaquillante de ojo y rostro, algodones para desmaquillar los ojos, cepillo de dientes y pasta, cepillo del pelo en formato viaje, horquillas o gomas del pelo,…
2º Neceser tamaño medio-pequeño: el de maquillaje
El segundo neceser es el del potingueo puro y duro. Tiene un tamaño más reducido, e intento llevar solamente lo imprescindible. Aquí he mejorado bastante, antes llevaba un neceser de maquillaje que parecía que me iba de gira con Beyoncé. Pero entre que me di cuenta de que llevaba cosas que ni usaba y que cada vez me maquillo menos se vio reducido drásticamente. Para el maquillaje me gustan mucho los neceseres que son de goma o siliciona, porque son muy prácticos para limpiarlos.
Este neceser ya es a gusto de cada una o uno, si te sirve de algo te dejo lo que yo me llevo. ¡Fundamental el antiojeras! Algo que no sabes de mí es que mi madres estuvo 4 días de parto, cómo comprenderás fue agotador para ambas y desde aquel día llevo unas hermosas ojeras adornándome el rostro.
Luego el resto de maquillaje depende un poco de la estación del año y como tenga la piel, pero a grandes rasgos: base de maquillaje, polvos matificantes, 1 colorete y /o bronceador, rizador de pestañas, 1 máscara de pestañas, un lápiz de ojos (normalmente, marrón o negro) y un par de barras de labios. Si estoy muy esplendida echo alguna paleta pequeña de sombras, pero no mucho más.
¡Ah! y cacao o bálsamo labial, eso sí no puede faltar nunca, porque tengo los labios más secos que un bocadillo de polvorones y no me queda otra…
3º Neceser tamaño pequeño: botiquín
El último neceser es el de SOS, si no ocupa mucho lo meto todo en el primero. Aquí meto todos los medicamentos y cosas más estilo botiquín que necesitaré en el viaje. Ten en cuenta, que todo lo del menstrual time va en el primer neceser (tampones, compresas, copa menstrual…). Pero si voy a recibir visita durante el viaje, me llevo medicamentos para el posible dolor.
En este caso, llevo medicamentos como gelocatil o espidifen, por si me duele la cabeza o para el menstrual time como te comentaba o algún tipo de medicamento que tenga que tomarme por prescripción medica. También hecho tiritas o antirozaduras por lo que pueda pasar. Y luego pues lo que necesito por el destino al que voy, por ejemplo: antimosquitos, protector solar…
Descárgate la Check-list viajera
Ropa
Bueno este apartado es a gusto del consumidor. Como es lógico tendremos que tener en cuenta el clima del lugar al que vamos a ir y los días que durará nuestra estancia. Eso sí, lo que nunca me falta en un viaje sea la época del año que sea, es una chaquetilla.
Aquí, la forma más sencilla de hacerlo es encontrar varios outfit con unas cuantas prendas de ropa. Por ejemplo si te vas a llevar dos pantalones, busca varias prendas que combinen entre sí para tener varios looks durante el viaje. Esto siendo sincera es un poco, consejos vendo que para mi no tengo. Pero yo con la ropa soy un poco caos a veces.
Para meterlos en la maleta una muy buena opción es enrollar las prendas, en plan rollito de primavera e ir colocándolas en plan tetris en la maleta. Supuestamente, según dice la japonesa cool que está de moda Marie Kondo no se arruga nada, así que dale caña al método Konmari para doblar tu ropa. De todas formas, recuerda que la arruga es bella, así que un poquillo no es un drama.
También, vi un vídeo de un hombre que se llevaba 200 prendas en un equipaje de mano. Yo no lo he puesto en práctica, pero me quedé anonadada cuando me lo enseñaron. Ya me dirás que opinas.
Otra opción muy útil, sobre todo si vas en plan mochilero es que hagas limpieza de ropa antes de poner rumbo a la aventura. Es decir, abres tu maravilloso armario y todo lo que ya no quieras directo a la mochila. Luego sólo tendremos que ir tirando la ropa que ya hayamos usado. ¡Volveremos a casa más ligeros y con los deberes hechos!
Zapatos y accesorios
Zapatos
Yo zapatos, por norma general, me suelo llevar dos pares. Y el que más abulta lo llevo durante el viaje, normalmente las botas. Aunque esto conlleve el riesgo de enseñar los calcetines más horteras que tenía en el cajón, porque los mejores van en la maleta. Doy gracias a Dios si me he dado cuenta en casa de que tenían algún tomate.
Otra cosa que ya imagino que sabrás, un viaje es como el día de tu boda. ¡No puedes estrenar zapatos nuevos! Si te has comprado unos nuevos para la ocasión deberás darle uso las semanas de antes. A no ser que quieras ir con los pies hechos un cristo de tanto andar.
Te confesaré que antes era un poco más alocada con esto de llevar zapatos durante el viaje. De hecho, si era verano y me iba a darlo todo a la playa, podía meter hasta 4 pares de tacones, más los zapatos planos. Que en vez de viaje, parecía que iba a desfilar en las Cíbeles, con tanto tacón. Pero con los años una se vuelve más práctica, la verdad.
Y reitero, cómo te he dicho al principio, Objetivo = Practicidad. Esto debemos grabárnoslo a fuego antes de organizar la maleta.
Accesorios
Yo no soy de usarlos mucho, pero siempre te da un rollito cool. Si son joyas puedes llevarlas en bolsitas pequeñas o utilizar pequeños joyeros. Y para lo demás, pues directamente a la maleta. Lo bueno es que por norma general, los accesorios no ocupan mucho espacio.
Si es cierto, que para viajes más invernales uso gorros, guantes bufandas… También es importante que tengas en cuenta si vas a necesitar un paraguas…
En esta parte nuevamente creo que es fundamental el destino y la previsión meteorológica para determinar los accesorios que nos queremos llevar.
Tecnología y aparatos eléctricos
Este apartado cada vez se amplía más en los viajes, no sé si seré la única. Antes que me iba con mi Kodak con el carrete de 24 fotos y era la persona más feliz del planeta.
Ahora, que si la cámara de fotos, la acuática por si hacemos cosas chulas, la tablet por si nos aburrimos durante el vuelo, el ebook por si me aburro de la tablet, las planchas por si tengo el pelo rebelde… Pronto voy sin ropa, pero con todos los aparatos tecnológicos habidos y por haber.
Mi consejo es que cuando estés preparando la maleta, pongas a la vez el aparato que te quieras llevar con todos sus accesorios. Por ejemplo, la tablet con el cargador, la cámara con el cargador, las baterías (si tienes más de una), las tarjetas de memoria… No es la primera vez que viajo y se me olvida el cargador de alguna de estas cosas, y eso sí es muy divertido.
Consejos importantes para tu maleta perfecta
- No prepares la maleta el día de antes. Busca un sitio en el que puedas ir dejando todo lo que te quieres llevar en la maleta. Así podrás repasar que te llevas todo lo que realmente quieres.
- Prepara el neceser la noche anterior, aunque haya productos que tengas que utilizar esa noche. Pero sólo tendrás que usarlos y volverlos a guardar. Evitaras que se te olvide algo.
- Utiliza una check-list para asegurarte que ya has echado todo lo que te querías llevar. Te adjuntaré una a este post por si puede ser de utilidad.
- Lleva siempre bolsas vacías, pueden para meter la ropa sucia o cualquier otra cosa
- Guarda los zapatos encarados para que ocupen menos y mételos en bolsas. Así evitarás malos olores o manchar otras cosas de la maleta.
- Guarda los calcetines dentro de los zapatos. No hay que desperdiciar ni un huequito.
- Llévate una mochila o bolso grande durante el vuelo. Aquí podrás meter la documentación necesaria que te pidan en los controles, los aparatos tecnológicos y todo lo que necesites durante el viaje. Recuerda, sólo lo imprescindible que a veces vamos cargados como mulas.
- Puedes utilizar bolsas de envasar al vacío para prendas que ocupen mucho espacio. Eso sí, úsalas sólo para las prendas que no se arrugen en exceso, como por ejemplo un plumas.
- Recuerda meter los líquidos en una bolsa de plástico de zip si no vas a facturar la maleta. Ten en cuenta que en total no puedes llevar más de un litro entre todos los productos en el equipaje de mano.
- Si llevas líquido en alguno de los neceseres, mételo en una bolsa de plásticos. Más vale prevenir que curar.
Después de todo esto, espero que consigas hacer la maleta perfecta y no dejarte nada importante en casa. Tengo pensado hacer un apartado con las cosas que yo recomiendo para viajar, espero ponerme pronto con ello. Creo que puede ser buena idea, para que tengas más visual todo lo que yo recomiendo. ¿Qué opinas?
Aquí te dejo la check-list por si quieres utilizarla para organizar tus próximas maletas.

