
Visitar Copenhague en 2 días ✈ Cosas qué tienes que ver22 minutos
¡Hola bellezas! ¿Cómo vais? Espero que todos bien. Lentamente vamos volviendo a la normalidad, así que os traigo información para visitar la ciudad de Copenhague, por si queréis ir planificando unos días cuándo esté todo más estable.
La ciudad de Copenhague no es muy grande, así que en un fin de semana podéis recorrerla tranquilamente. Obviamente, si queréis hacerlo todo más cultura y visitar museos y monumentos os recomiendo invertir más tiempo.
Tabla de contenidos de la página
Información básica antes de visitar Copenhague
Cómo ya os he comentado, al no ser muy grande puede ser muy buena opción para verla durante un fin de semana o Semana Santa.
Cómo veréis la ciudad de Copenhague ensalza mucho la figura de uno de sus hijos prodigo el escritor Hans Christian Andersen, que con tan sólo 14 años y un poco de dinero huyó de Odense a Copenhague dispuesto a convertirse en un gran escritor y cantante. Si eres amante de este escritor, ya tienes excusa para planificar viaje 😉
🚇 Transporte
Viajar del Aeropuerto de Copenhague-Kastrup a la Estación Central de Copenhague.

Para ir desde el Aeropuerto de Copenhague-Kastrup (Københavns Lufthavn) hasta la ciudad podrás ir en tren (S-train) o metro hasta la estación Central de Copenhague (CPH Lufthavn).
Está muy bien comunicado y es bastante sencillo. El precio parte de las 36 coronas (5 € aprox.) y el trayecto no es más de 20 minutos.
Puedes comprar el billete cuando llegues allí pero para que lo sepas a través de la web de transporte público de Copenhague «Din Offentligue Transport» puedes comprar los tickets y planificar tus viajes.
También, tienes escaleras mecánicas que se agradecen cuando vas con las maletas hasta los topes.
Qué transportes hay en Copenhague
Copenhague también dispone de metro, es bastante pequeño lo que lo hace muy práctico. Además, del metro también puedes hacer uso del autobús y S-train. Cómo te comentaba arriba puedes chequear todas las opciones de transporte público en la web «Din Offentligue Transport».
Otra opción muy recurrida es el alquiler de bicicletas, la verdad que el carril bici está siempre muy bien delimitado. Ten en cuenta que por algo se la conocer cómo la ciudad de las bicicletas.
La última opción de transporte para moverte por la ciudad, si no quieres alquilar coche o coger Uber es utilizar los nuevos patinetes eléctricos con las típicas empresas como Lime.
Hablando de transporte, otra cosa interesante antes de viajar a Copenhague es saber que si te compras la Copenhague Card, además de incluirte la entrada de museos y monumetos, te incluye el transporte publico. Te dejo más información al final de post en «Otra información interesante».
💶 Moneda
Otra cosa que debes tener en cuenta antes de viajar a Copenhague es que si quieres llevar dinero físico tendrás que cambiar el dinero. La moneda oficial del país es la Corona Danesa.
Para que te hagas una idea, del cambio de está moneda 1 corona danesa equivale a 0,15 dólares o 0,13 euros.
También, te diré que el nivel de vida en Dinamarca es más alto que en otros países europeos como en España. De hecho, el suelo promedio del país en 2019 eran de 4.776 € al mes.
Aunque no sé si la cifra es correcta al 100%, ya que el suelo medio español de 2019 me sale que era de 2.295 euros al mes y pocos españoles conoceré que llegaran a esa cifra. Si has vivido en Copenhague y sabes realmente cual es el suelo promedio, déjamelo en comentarios, que salga de dudas.
🏨¿Dónde alojarse en Copenhague?

El barrio de Kongens Nytorv (verde claro), es el centro que Copenhague y por tanto la más cara.
Lo de buscar hotel, es siempre cómo todo. Tienes que barajar tiempo-dinero. Porque si vas dos días y te ubicas en los barrios lejanos, igual pasas más tiempo en transporte que conociendo la ciudad.
Pero vamos, el metro de la ciudad funciona bien así que si te alojas cerca de una parada de metro no tendrás problemas para visitar Copenhague.
Por si te interesa, yo me alojé en el Hotel, Tivoli Hotel que está situado a unos 10 minutos andando de la estación de tren. Si vas poco tiempo puedes barajar esta opción, a mí me gustó mucho el hotel. Es muy moderno, grande (se suele usar para convenciones) y tiene bar, además, de restaurante.
🗺 Qué ver en Copenhague en 2 días
Visita Copenhague: día 1
Nyhavn

Yo creo que es la zona más turística de Copenhague y sino, de las más fotografiadas. Nyhavn fue construido por orden del rey Christian V en el siglo XVII para tener acceso marítimo a Copenhague y poder hacer negocios con las mercancías.
Aunque en el pasado no era la zona más chic de Copenhague ya que vivían por marineros y prostitutas. Ahora mismo es una de las zonas más transitadas porque tiene mucho ambiente, está llena de bares y cafés. Y porque no decirlo, le acompaña una gran belleza con tantas fachadas coloridas.
Cómo curiosidad te diré que Hans Christian Andersen vivió en el número 18 y 20 de esta calle. Por lo que pasó una gran parte de su vida aquí y escribió muchos de sus famosos cuentos.
Ofrecen también paseos en barca en esta zona, si el tiempo lo permite puede ser una agradable opción en tu visita a Copenhague. Yo cuando fui era el puente de Noviembre y no estaba el clima como para navegar mucho.
Palacio Amalienborg

A pocos metros, por una calle muy cuca encontrarás el Palacio de Amalienborg, que acoge a la familia real danesa durante el invierno.
En esta plaza encontramos una estatua del fundador el rey Frederick V y a su al rededor se distribuyen 4 palacios. Así que en realidad, se trata de cuatro palacios en 1.
Dos de estos palacios están abiertos al publico El Palacio de Christian VII o Palacio Moltke y El Palacio de Christian VIII o Palacio Levetzau, este último además, cuenta con un museo en su interior dedicado a la familia real danesa.
Los otros dos están cerrados al público, porque son las residencias de la familia real. El Palacio de Christian IX o Palacio Schack, en el que reside la reina Margarita de Dinamarca y El Palacio de Frederick VIII o Palacio Brockdorff donde reside su hijo Federico con familia, futuro heredero al trono.
Sí tienes suerte y la reina está en palacio, podrás disfrutar del cambio de guardia que se realiza a las 11.30 y dura una media hora. A ritmo de marcha militar los soldados dan relevo a sus compañeros mientras recorren el trayecto entre el el Palacio de Rosenborg y la Plaza de Amalienborg.
Visita el Palacio de Amalienborg
Horarios
- Cerrado todos los lunes.
- Abierto de 11 am a 4 pm
- Días festivos: 23 de diciembre, 24 diciembre y 25 diciembre
*Las últimas entradas se venden 20 minutos antes del cierre.
Precio
- Adultos: 95 DKK (12,80 € aprox.)
- Estudiantes: 65 DKK (8,70 € aprox.)
- Niños (0-17 años): gratis
- Grupos (mín: 12 personas): 80 DKK (10,70€ aprox)
Parque Langelinie
Este parque es muy especial también, en el además de la famosa figura de La Sirenita, encontrarás un montón de figuras inspiradas en la mitología nórdica.
Muchas de las figuras están donadas por la familia Jacobsen, propietarios de la fabrica cervecera Carlsberg, una de las marcas más importantes del país danés.
Fuente de Gefion
La fuente de Gefion esta situada en el extremo del puerto de Copenhague y es la puerta al Parque Langelinie.
Esta fuente representa la creación de la isla de Selandia, en la que se encuentra situada Copenhague. Y fue donada a la ciudad por la fundación cervecera Carlsberg con ocasión del 50º aniversario de la cervecería.
La Sirenita

Esta estatua sin duda el emblema de la ciudad de Copenhague. Y siendo sincera, yo me la esperaba mucho más majestuosa, cuando la ves en persona parece muy chiquitilla. Ya me darás tu opinión.
La estatua de La Sirenita, fue encargada por la familia Jacobsen, cómo ya os he dicho, propietarios de Carlsberg. La estatua fue creada a principios del siglo XX por el arquitecto Edvard Eriksen, para homenajear el famoso cuento de La Sirenita de Andersen.
La familia Jacobsen también donó la figura a la ciudad de Copenhague y en 1913 fue instalada en la roca en la que podemos verla hoy en día.
Aquí he de parar para remarcar dos cosas: 1º La familia Jacobsen como imaginas no pasaba hambre y además son muy generosos y 2ª no sé si conocerás el verdadero cuento de La Sirenita sobre Andersen, pero no es todo tan bonito y mágico como nos contó Disney. Te dejo aquí la verdadera versión cuento de La Sirenita de Anderson con una canción muy molona.
Otra curiosidad, en este caso un poco negativa, es que la pobre Sirenita ha sufrido muchas perrerías desde que está instalada en la roca del Parque Langelinie.
Ha sido decapitada en dos ocasiones, le amputaron un brazo, en otras ocasiones le han pintado de colores, también la han usado para protestas poniéndole burka y hasta un traje Ku Klux Klan.
Por suerte, se conservan los moldes de La Sirineta y la estatua ha sido restaurada en todas las ocasiones. Pero la verdad que es una pena, que la pobre haya sufrido tantas gamberradas, ojalá no se repitan.
Kastellet

A pocos metros del Parque Langelinie podemos encontrar el Kastellet. Esta fortaleza con forma de estrella de 5 puntas, fue creada en su origen por el rey Christian IV. Su intención era colocar en el centro un castillo, pero no se pudo llevar a cabo por falta de dinero. ¿Qué, sino, verdad?
Esta zona, en definitiva, se trata de una zona militar creada para proteger a la ciudad de los posibles ataques enemigos por el mar. Y tiene esa forma de estrella, porque así podrían controlar cualquier movimiento enemigo desde dos puntos diferentes al mismo tiempo. Lo tenía todo pensado, los pájaros :).
Ahora mismo, además de ser una zona de cuartel militar tiene acceso público. Así que si quieres conocer un poco más este rincón de Copenhague estás de suerte. Además, encontrarás un molino de viento, qué también es bastante famoso. ¿Qué pinta un molino ahí? Te preguntarás, pues efectivamente, lo pusieron para que los militares pudieran subsistir en caso de ataque o aislamiento.
Castillo de Rosenborg

El Castillo de Rosenborg fue creado como residencia de verano para el rey Christian IV. Lástima que sólo duro dos generaciones, ya que con su nieto Frederik, dejó de utilizarse.
Aunque en otras dos ocasiones, la familia real danesa ha vuelto a utilizar este castillo como residencia. Pero fue por fuerza mayor un incendio en el Palacio de Christianborg (finales del siglo XVIII) y un ataque de la armada militar británica a Copenhague (siglo XIX).
Además, este castillo es el punto de salida de la Guardia Real para hacer el cambio de guardia que termina en el Palacio de Amalienborg, a las 11.30 recuerda :).
El castillo está rodeado de unos jardines, que son más antiguos que el propio castillo. Por su céntrica ubicación hace que sean muy populares para los daneses y turistas, que aprovechan los días soleados para tomar el sol y disfrutar del buen tiempo.
Visita el Castillo de Rosenborg
Horarios:
- Cerrado todos los lunes.
- Abierto de 11 am a 4 pm
- Días festivos: 1 enero, 20 abril, 27 abril, 23 de diciembre, 24 diciembre y 25 diciembre
Precios
- Adultos: 120 DKK (16,10€ aprox.)
- Estudiantes: 85 DKK (11,40€ aprox.)
- Niños (0-17 años): gratis
- Grupos (mín: 12 personas): 100 DKK (13,40€ aprox)
Puedes reservar una visita guiada en español para conocerlo mejor. En la web del Castillo de Rosenborg podrás consultar los horarios antes de tu viaje, e incluso reservar visitas guiadas en inglés, alemán y danés.
Jardines Tívoli

El Parque de Tivoli es uno de los lugares más emblemáticos de Copenhague y uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo. Abrió sus puertas en 1843.
Cuándo me informé para la visita, decían que podías acceder al parque de manera gratuita, si no te ibas a subir a ninguna atracción. Pero no sé si habrá cambiado porque cuando yo fui había que pagar, sí o sí.
El precio de la entrada es de 135 coronas (5 € aprox.) para adultos y niños mayores de 8 años y 60 coronas (2,30 €) para los niños de 3 a 6 años. Se pueden coger las entradas online a través de la web del Parque Tivoli.
Dentro del parque encontrarás una decoración muy bonita, atracciones como tirolinas, puestos estilo feriantes… La verdad que yo lo recomiendo totalmente. Además, para Halloween ponen decoración especial, imagino que para otras épocas también harán decoraciones especiales.

Visita Copenhague: día 2
Strøget
Stroget es una de las calles más transitadas del centro de Copenhague. A mí particularmente, me pareció muy bonita y además es peatonal, así que podéis pasear tranquilos que la calle es vuestra.
Para los amantes de las tiendas, esta zona es de visita obligatoria. Ya que es la calle peatonal con tiendas más grande de Europa. Suena bien, ¿verdad?
Yo aprovecho estas zonas para visitar tiendas que son de allí. Ya que Levis, Foot Locker, H&M, Zara… las puedo ver el mi país. Y sí, me vine enamorada de una tienda danesa de decoración de estilo escandinavo que se llama Illums Bolignus. Está ubicada al lado de la tienda de Disney por si queréis echar un ojillo.
La verdad que si vas andando por la ciudad, conociendo todos los rincones seguramente que pasaréis más de una vez por esta calle. Pero si os pilla por la mañana y queréis desayunar algo también os recomiendo las pastelerías lagkagehuset. Hay bastantes por Copenhague pero justo en esta calle tenéis una y no se a vosotros, pero yo estoy salibando recordando sus escaparates.
En esta calle encontrarás un callejón llamado Jorcks Passage que tiene mucho encanto, así que os animo a que os adentréis a descubrirlo. Había tiendas, bastante particulares.
Palacio de Christiansborg

El Palacio de Christiansborg alberga las oficinas del primer ministro danés, sede del parlamento danés y el Tibunal Supremo. Siendo el único edificio del mundo que cuenta entre sus paredes con las tres ramas del poder: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
Aunque, también encontramos dentro algunos espacios dedicados a la monarquía, cómo el Salón del Trono, que podréis visitar. Cómo ves, está aprovechado al milímetro.
Lo más curioso, es que es el cuarto palacio que se levantó en esa misma ubicación. El primero lo construyó Christian IV sobre una antigua fortaleza, pero más tarde Christian VI decidió que era mejor que tuviera su toque personal, así que lo mandó derribar para construir el suyo.
¿Y porque entonces es el cuarto? Pues bien en 1794 un devastador destruyó el palacio y fue ahí cuando, cómo te contaba más arriba, la familia real danesa trasladó su residencia al Palacio de Amalienborg. El palacio fue remodelado y su inauguración fue en 1828, aunque a los pocos años volvió a incendiarse. Curioso, ¿verdad? El que podremos conocer fue inaugurado en 1928.
Visita el Castillo de Christianborg
Horarios
Salón del Trono
- Abril- Octubre (todos los días): 10:00 – 17:00
- Noviembre- Marzo (cierran los lunes): 10:00 – 17:00
- Días festivos: 9, 12, 13, 14, 15 y 16 de junio.
* Aviso: el mostrador cierra a las 16:30
Las cocinas Reales
- Abril- Octubre (todos los días): 10:00 – 17:00
- Noviembre- Marzo (cierran los lunes): 10:00 – 17:00
Las Caballerizas / Establos
- Abril- octubre (todos los días): 13:30 – 16:00
- Julio (todos los días): 10:00 – 17:00
- Noviembre- marzo (cierra los lunes): 13:30 – 16:00
Las ruinas
- Abril – octubre (todos los días): 10:00 – 17:00
- Noviembre – marzo (cierran los lunes) 10:00 – 17:00
La Capilla del Palacio
- Julio (todos los días): 10:00 – 17:00
- Agosto – junio (sólo los domingos) 10:00 – 17:00
El Parlamento
- Puedes entrar gratis durante los debates parlamentarios. Sino hay debates, sólo podrás acceder con una visita guiada.
Precios:
Entrada combinada (podrás ver Salón del Trono, ruinas del antiguo palacio, la cocina real , y caballerizas)
- Adultos: 160 DKK (21,20€ aprox.)
- Estudiantes: 140 DKK (18,80€ aprox.)
- Niños (0-17 años): gratis
- Grupos (mín: 12 personas): 140 DKK (18,80€ aprox)
Todas las Salas reales
- Adultos: 95 DKK (12,70€ aprox.)
- Estudiantes: 85 DKK (11,40€ aprox.)
- Niños (0-17 años): gratis
- Grupos (mín: 12 personas): 85 DKK (11,40€ aprox)
Entradas para La Cocina Real, Las Ruinas o Las caballerizas (la entrada es individual, sólo por una de esas ubicaciones):
- Adultos: 60 DKK (8 € aprox.)
- Estudiantes: 50 DKK (6,70 € aprox.)
- Niños (0-17 años): gratis
- Grupos (mín: 12 personas): 50 DKK (6,70 € aprox)
En la web oficial del Castillo de Christianborg podrás consultar los diferentes tours que tiene disponibles, para conocer las salas del interior del palacio. Además, podrás consultar los horarios y precios antes de tu viaje.
Desde la torre del palacio podrás encontrar unas vistas espectaculares de la ciudad. Si quieres conocer más del palacio y subir a la torre te dejo una visita guiada por el palacio, por si te interesa. Aunque para ver las salas, deberás reservar el tour desde la web oficial del castillo.
Ciudad Libre de Christiania

Esta zona de Copenhague suele ser la que más llama la atención cuando uno va a visitar Copenhague. Y es que, la Ciudad Libre de Christiania es una comuna independiente que no se considera parte de la ciudad, e incluso, ni siquiera parte de la Unión Europea.
Esta zona ubicada en el barrio de Christianshavn, era un antiguo cuartel militar que fue habitado por daneses en 1971. Ellos se mudaron a esta zona buscando un sitio abierto en el que sus hijos pudieran jugar tranquilamente.
Esta situación derivo a una protesta social qué, de la mano del movimiento social Provo, dio lugar a esta comuna bajo sus principios. ¿Cuáles son sus principios? Este movimiento político con influencia anarquista, está entre otras cosas, en contra de las estructuras tradicionales del Estado, a favor de la legalización de la marihuana y a favor de la lucha contra la contaminación.
A pesar de todo lo anterior, a mí me pareció una zona muy tranquila. Yo la visité sin ningún tour, aunque también tienes la opción de hacer una visita guiada que dura unas 3 horas. Eso sí, lo visites cómo lo visites, debes respetar las normas de la zona, porque hay zonas que está prohibido hacer fotos. Estas zonas son sobre todo donde se produce la venta de Marihuana. Así que tenlo en cuenta.
Mi recomendación, si el tiempo lo permite, es que uses una bici o patinete para disfrutar del parque que recorre Christiania. Además hay edificios decorados con graffittis y decoración muy chula.
Te dejo un mapa con los puntos de las rutas que hice al visitar Copenhague. Espero que te sea útil.
🍴 Restaurantes catados
- REEF N’ BEEF: lamentablemente, cuando he mirado información de este restaurante me sale que está cerrado. No sé si volverán a abrir, pero la verdad que la comida estaba muy rica y la ubicación muy buena cerca del Parque Tívoli.
- NOVA: está situado en frente de Jorks Passage, por la calle peatonal de Strøget. Aunque se supone que es un Mexicano, tiene una carta bastante variada. De hecho nosotros no comimos ni mexicano ni italiano. Comimos salmón que estaba súper rico y jugoso y entrecot, que este último sí que estaba más seco que un pajar.
- Vaffelbageren i Nyhavn: es una gofrería / heladería. Está ubicada en la zona turística de Nyhavn, así que sí, el precio igual es un poco más caro que en otras zonas. Pero la verdad que es muy cuqui por dentro y lo reconocerás porque tiene un helado gigante en la puerta. A mí el café me pareció un poco fuerte, pero soy muy delicada para ser pobre.
- Lagkagehuset: como amante de la repostería debo recomendarte encarecidamente esta cadena de pastelerías. Los escaparates son espectaculares, eso ya te llamara para entrar. Tenéis varias por todo Copenhague.
🎇 Otra información interesante antes de visitar Copenhague
- Copenhagen Card: con esta tarjeta turística podrás visitar museos y monumentos, además, de poder usar el transporte público de manera ilimitada. El coste de la tarjeta es de unos 54 euros. Yo para ver si me compensa o no este tipo de tarjetas miro a los sitios que quiero ir, el precio de las entradas y calculo si me compensa o no.
- Si vais con tiempo otra buena opción es visitar el pueblo Helsingør y el Castillo de Kronborg. Esta ciudad es la puerta a la entrada de Suecia, así que si estáis animados podéis visitar dos países en un sólo día. Y el Castillo de Kronborg también conocido cómo el castillo de Hamlet, en el que se inspiró Shakespeare para escribir la obra. Tenéis fácil acceso a esta zona con el tren un billete sencillo para ir son unas 50 coronas (6 € aprox.). Si queréis descubrir más esta zona, os dejo otro tour por si os interesa, en el que podréis conocer más el Castillo de Hamlet y las ciudades suecas de Lund y Malmö.
- Marcas danesas famosas, que puedes querer conocer:
- Bangs & Olufsen: es una empresa dedicada a la creación de productos audiovisuales. Muy famosa por sus sistemas de sonido que podrás encontrar en ordenadores y automóviles. El archienemigo de BOSE, vamos.
- Lego: yo que vivo en los mundos de yupi, pensaba que esta empresa de juguetes era alemana, por eso de que el Legoland está allí. Pero nada más lejos de la realidad, encontrarás tiendas de Lego, incluso en el aeropuerto, así que muy buena opción para ojear mientras esperamos el avión.
- Rains: descubrí esta marca en este viaje y me declaro fan total de ella. Es una marca de accesorios y ropa, sobre todo mochilas e impermeables. Esta hecho del típica goma gustosita que podemos ver en algunos neceseres, obviamente, un material impermeble.
- Algunas marcas de ropa de estilo escandinavo, para llevarte un poco de su estilo a tu armario: Ganni, PIECES, MOSS COPENHAGEN, PILGRIM, Stine Goya, Gestuz, ARKET.
- Algunas marcas de decoración de estilo escandinavo: &tradition, Ferm Living , Society of Lifestyle, Normann Copenhague, HAY. Design Letters.
Espero que os resulte útil este resumen de la ruta que hice por Copenhague, la verdad es que guardo un grato recuerdo de la ciudad.
Déjame en comentarios si te ha gustado la ciudad, después de tu vuelta y era como te lo imaginabas. Si te vas pronto, muy buen viaje :).
¿Quieres ver otros destinos populares? Te dejo Los países más visitados del mundo parte 1 y Los países más visitados del mundo parte 2, por si quiere más inspiración.
Si tienes cualquier pregunta o petición, no dudes en dejármelo también en comentarios. Ya sabes que tus deseos son ordenes para mí ;).
¡Hasta la próxima, bellezas!
· TODO LO NECESARIO PARA ORGANIZAR TU VIAJE ·
![]() |
Reserva tu VUELO para tu próximo viaje. |
![]() |
Reserva el mejor HOTEL para que tu estancia en Copenhague sea perfecta. |
![]() |
¿Quieres conocer a fondo la ciudad? Reserva TOURS en español con Civitatis. |
![]() |
Contrata tu seguro de viaje con IATI. – Pide la Tarjeta Sanitaria Europea. |

